septiembre-diciembre

Tabla de contenidos

Nota editorial

Comité editorial
Pág(s):e150
354 lecturas

Artículo original

Calidad de las prescripciones médicas en estudiantes de la carrera de medicina

Introducción: más de 138 millones de pacientes se ven perjudicados por errores médicos y 2,6 millones mueren cada año, ha advertido la Organización Mundial de la Salud. Fallos en el diagnóstico, en la prescripción de medicamentos y tratamientos y un uso inapropiado de fármacos son las tres principales causas de este alto número de afectados.

Objetivo: describir la calidad de las prescripciones médicas de estudiantes de cuarto año de la carrera de medicina en la provincia de Guantánamo.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, cuyo universo está constituido por 506 estudiantes de cuarto año de la carrera de medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. Se seleccionó una muestra de 167 prescriptores (estudiantes), que constituyen el 33 % del universo, los cuales se seleccionaron mediante un muestreo aleatorio estratificado. Para la recolección de los datos a los estudiantes se les aplicó un cuestionario, en el que se incluyeron las siguientes variables: grupo farmacológico, duración del tratamiento, vía de administración, forma farmacéutica, denominación común internacional y legibilidad.

Resultados: la evaluación de los estudiantes con respecto a la duración del tratamiento fue de parcialmente adecuado con 79 estudiantes, para unos 47,3 %, evaluados de parcialmente adecuado con 103 estudiantes, para un 61,7 %, en los criterios de vía de administración y forma farmacéutica.

Conclusiones: la calidad de las prescripciones médicas de estudiantes de cuarto año de la carrera de medicina fue evaluada como parcialmente adecuada, identificándose como errores más comunes los criterios de vía de administración, la forma farmacéutica, duración del tratamiento y letra ilegible del estudiante.


Eduardo Enrique Chibas-Muñoz, Sheyla María Herrera-Ortega, Katsuyori Pérez-Mola, Rogelio Creagh-Bandera
Pág(s):e73
828 lecturas
PDF
Factores de riesgo asociados al cáncer bucal en una población del consultorio 28

Introducción: el cáncer oral es un conjunto de enfermedades que derivan del epitelio de revestimiento de la mucosa. La identificación de factores predisponentes, como el tabaquismo, alcoholismo, exposición continuada a la radiación solar, ingestión de alimentos muy calientes y picantes, permitirán lograr su detección temprana y prevención del mismo.

Objetivo: identificar los factores de riesgo asociados al cáncer bucal en una población de 35 a 59 años, del consultorio 28 del Policlínico Vedado del Municipio Plaza de la Revolución, en el período de enero a marzo del 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, prospectivo. El universo estuvo conformado por los 615 pacientes. La muestra estuvo constituida por 192 pacientes, por un muestreo no probabilístico intencionado. Se estudiaron las variables: sexo, fototipo de piel y factores de riesgo asociados al cáncer bucal. Los datos fueron procesados según la estadística descriptiva y expresados en valores absolutos y por cientos.

Resultados: la muestra estuvo representada en su mayoría por el sexo masculino con un 53,1 %. El factor de riesgo más identificado fue la ingestión de alimentos muy calientes o picantes, con un total de 105 pacientes, lo cual representa el 54,7 % de la muestra. El 53,6 % de la muestra no asistió al estomatólogo en el último año.

Conclusiones: los factores de riesgo asociados al cáncer bucal predominantes en los pacientes del consultorio 28 son la ingestión de alimentos muy calientes y picantes, la inasistencia al estomatólogo, la radiación solar y la realización del sexo oral sin protección.

Amanda Batista-Fernández, Isabella María Bonachea-Monteagudo
Pág(s):e111
326 lecturas
PDF
Microagresiones profesionales en el ámbito estudiantil de las Ciencias Médicas

Introducción: las microagresiones son un mal antiguo, que ha tomado un auge significativo, estas se encuentran diseminadas en todos los sectores sociales y las ciencias médicas no son la excepción.

Objetivo: caracterizar las microagresiones profesionales en el ámbito estudiantil de las ciencias médicas.

Método: estudio de desarrollo a través de una encuesta aplicada a un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de Las Tunas, entre enero-febrero del 2020, con un universo de 450 estudiantes; de los cuales fueron seleccionados 300 a través de un muestreo probabilístico aleatorio. Las variables en estudio fueron: conocimiento sobre la existencia de las microagresiones profesionales; develar si el encuestado fue víctima de una microagresión profesional en el ámbito universitario; develar con qué frecuencia este estudiante ha sido víctima, entre otras, cuyos resultados fueron analizados en el paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences. Para el procesamiento de las variables se aplicó la estadística descriptiva mediante frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Resultados: el 47 % de estos desconocía qué es una microagresión y el 65 % qué es una microagresión profesional. Después del curso taller sobre el tema, se consideró muy preocupante que el 94 % de los encuestados consideró haber sido víctima de una microagresión profesional, que en el 67,3 % de los casos esta agresión fue recibida por parte tanto de estudiantes, como profesores.

Conclusiones: se concluyó que existen en valores alarmantes las microagresiones profesionales en las ciencias médicas, siendo el grupo de carreras de minoría estudiantil el más afectado.

Miguel Alejandro Reyes Ávila, Samaris María Tamayo-García, César Ramón Góngora-Ávila, Roberto Alejandro Mejías-Arencibia
Pág(s):e144
282 lecturas
PDF
Evaluación del nivel de los conocimientos sobre el cáncer de mama en mujeres en edad fértil

Introducción: el cáncer de mama, o cáncer mamario, es la proliferación acelerada, desordenada y no controlada de células con genes mutados; es la primera causa de incidencia y mortalidad por cáncer en la mujer adulta en Latinoamérica.

Objetivo: caracterizar el conocimiento sobre el cáncer de mama en mujeres en edad fértil.

Método: se realizó un estudio descriptivo, observacional de corte transversal en el período de julio del 2019 a julio del 2020. El universo estuvo conformado por 156 mujeres en edad fértil y la muestra por 45 mujeres seleccionadas mediante muestreo no probabilístico intencionado. Se utilizaron las variables: grupo de edades, conocimientos sobre los factores de riesgo para el cáncer de mama, síntomas de asociados al cáncer de mama, signos de alarma del cáncer de mama y la técnica del autoexamen de mama.

Resultados: el grupo de edades entre 40 y 49 años fue el más representativo con 45 mujeres para un 33,3 %. Los conocimientos de las mujeres sobre los factores de riesgo para el cáncer de mama fueron adecuados para 43 (95,6 %), para un coeficiente de variación de 94,4 % y sobre los síntomas para desarrollarlo fueron adecuados para 43 (95,6 %), para un coeficiente de variación de 93,9 %. El 91,1 % de las encuestadas (41) presentó conocimientos adecuados sobre los signos de alarma y el 93,3 % (42) los modificó como positivo con relación a la técnica del autoexamen de mama, para un coeficiente de variación del 87,0 % al concluir la intervención.

Conclusión: el conocimiento es un factor que conlleva a cambios que benefician la salud de la población, por tanto, se consideran de suma importancia las charlas educativas y las intervenciones con fin de enriquecer estos argumentos en la comunidad.

Claudia Vasallo-López, Lisbeth De la Caridad Figueredo-Garlobo, Gilma de la Caridad Blanco-Paredes, Nivia López-Ramírez
Pág(s):e124
1750 lecturas
PDF
Factores de riesgo asociados a la condilomatosis

Introducción: el condiloma acuminado prevalece en la población mundial, elevando su incidencia en los últimos años y representando un gran problema médico y psicológico a quienes lo padecen.

Objetivo: determinar factores de riesgos asociados a la condilomatosis genital.

Método: estudio observacional, analítico retrospectivo de casos-controles. Policlínico “Camilo Cienfuegos Gorriarán”, San Cristóbal, Artemisa, 2016-2019. Universo: 482 pacientes. Muestra: 166 (casos) y 166 (controles aleatorizados). Las variables fueron: edad, sexo, antecedentes personales de infecciones de transmisión sexual, estado civil soltero (a), cambios de parejas sexuales, uso del condón. Se calculó la oportunidad relativa, el riesgo atribuible y el atribuible poblacional. Se aplicó la prueba chi cuadrado de Pearson, con 95 % de confiabilidad.

Resultados: predominaron los pacientes masculinos (68,7 %) entre 20 y 30 años (50 %), con una media de 27,1 ± 10,3 años. El antecedente personal de enfermedades de transmisión sexual (92 casos para 27,7 % y 59 controles para 17,7 %), el estado civil soltero (102 casos para 30,7 % y 71 controles para 21,4 %), el cambio de pareja sexual (122 casos para 36,7 % y 78 controles para 23,5 %) y el uso inadecuado del condón (144 casos para 43,4 % y 93 controles para 28 %) fueron factores de riesgo altamente significativos asociados a la condilomatosis genital.

Conclusiones: el antecedente personal de enfermedades de transmisión sexual, el estado civil soltero (a), el cambio de pareja sexual y el uso inadecuado del condón resultaron ser factores de riesgo altamente significativos en la adquisición de la enfermedad.

Alejandro Palomino-Cabrera, Mailín Cruz-González, Lázaro Raidel Moreira-Díaz
Pág(s):e174
739 lecturas
PDF

Artículo de revisión

Edry Felipe Bacardi-Sarmiento
Pág(s):e67
2144 lecturas
PDF

Presentación de caso

Beatriz Navarro-Perdomo, Néstor Miguel Carvajal-Otaño, Dionis Ruiz-Reyes, Aracely Fleites-León
Pág(s):e125
455 lecturas
PDF